¿Juguetes para niños kinestésicos? Hoy en día, muchos padres no conocen que su niño necesita un aprendizaje kinestésico, mucho menos que tipo de juguetes o actividades deben elegir de acuerdo a sus capacidades y habilidades.
¿Tienes un niño kinestésico? ¿No sabes qué juguetes comprar? ¡No te preocupes! Porque has llegado al lugar correcto. Te daremos ciertas recomendaciones y opciones, para que puedas elegir los mejores juguetes para niños kinestésicos, ¿Listo? ¡Comencemos!
Cada niño posee habilidades y capacidades distintas, por lo tanto, es muy importante que los padres puedan identificar los gustos y necesidades del niño, sobre todo cuando se trata del aprendizaje, educación o la compra de juguetes.
Los niños kinestésicos principalmente priorizan los sentidos del tacto, gusto y olfato. Por lo que hablamos de pequeños muy sensibles y sensitivos. Esto provoca que la mejor forma de aprendizaje para ellos sea el movimiento y contacto físico.
¿Cómo saber si mi niño es Kinestésico?
Muchos padres se preguntan, ¿cómo se si mi niño es kinestésico? Normalmente son pequeños muy activos, además se aburren con facilidad y se distraen fácilmente cuando su aprendizaje es meramente auditivo o visual.
Hay que destacar, que un niño kinestésico no es que sea menos inteligente que el resto, tampoco se trata de un trastorno. Simplemente es un niño que necesita más tiempo para aprender las cosas, porque necesita lo que conocemos cómo “Ensayo y error”, por ejemplo; Un niño kinestésico puede olvidar fácilmente algunas palabras, sin embargo si aprende a manejar la bicicleta este nunca lo olvidará.
Por eso es muy importante, elegir los juguetes adecuados para niños kinestésicos, porque es una de las razones por el que tu hijo se muestra distante, inseguro o con un ritmo de aprendizaje muy lento.
Consejos para elegir los juguetes de un niño kinestésico
Ahora bien, si ya sabes que tu niño necesita un aprendizaje kinestésico, entonces debes seguir ciertas recomendaciones para elegir los juguetes adecuados. También, tienes que considerar la edad del niño, gustos, o si tienes otros niños en casa.
Lo más importante es que busques juguetes donde el niño pueda usar todo su cuerpo, no olvides que los niños kinestésicos aprenden estando en movimiento. Por lo tanto, necesitan juguetes que puedan estimular su expresividad, emociones y sus capacidades para socializar.
Mientras que los juguetes que solo interactúan con el niño de una manera netamente visual o auditiva, simplemente no llamarán la atención de tu hijo. Por lo tanto, la mejor opción es decantarse por juguetes de actividades o juguetes sensoriales.
Aunque los padres deben jugar un papel activo en el aprendizaje del niño, pero mas aún en el caso de los niños kinestésicos, lo mejor es dejar que interactúen con sus juguetes libremente.
Las anteriores recomendaciones las puedes seguir de manera general, no obstante te dejamos algunos consejos más detallados si buscas el juguete perfecto para tu niño:
Los juguetes en lo posible deben ser del tipo sensorial, además de permitir una libre manipulación del mismo, que pueda tocar, sentir, oler, y en algunos casos gustar.
No se recomienda el uso de juguetes que sean completamente visuales o auditivos. Sin embargo, puedes adaptarlos para cumplir con las necesidades de tu hijo, por ejemplo; En vez de leerle una historia, puedes realizar una dramatización con él niño, será perfecto para su aprendizaje y recreación.
Los juguetes de construcción son una excelente opción para el niño kinestésico, ya que puede manipular libremente las piezas, también ayuda a su creatividad, aprendizaje y para reforzar la concentración o paciencia.
Si tienes más de un niño, entonces no debes distinguir entre los juguetes del niño kinestésico y el resto, sobre todo para que el niño no se sienta diferente o especial a los demás. Lo mejor es que desde pequeños se sientan involucrados en juegos y actividades donde puedan cooperar y entenderse, claro está respetando los gustos y edades de cada uno.
Los juguetes que le generen una actividad física son los mejores para el niño kinestésico, ya sea las pelotas o juguetes sensoriales para los más pequeños, o las bicicletas y patines para los niños más grandes.
Puedes optar por juguetes que puedan usar al aire libre, donde puedan moverse con libertad. Además, si tienes otros hijos o sobrinos, entonces realiza actividades en grupo, para sacar sus habilidades sociales.
No olvides que lo esencial para elegir los juguetes de tu niño kinestésico indudablemente es que sean totalmente interactivos y sensoriales, si no tu hijo en la mayoría de los casos rechazará el juguete, o simplemente pasará de él.
También es importante, que sepas combinar los juguetes de tu hijo con diferentes actividades, recuerda que el niño kinestésico se aburre y distrae con facilidad, por lo tanto hay que tratar de tener su mente ocupada, y que tenga un gran abaníco de posibilidades de juego y recreación.
Justamente, hemos realizado una pequeña lista de los mejores juguetes para niños kinestésicos, que te vendrá muy bien si es la primera vez que vas a comprar los juguetes de tu hijo, o si todavía no encuentras los correctos ¡Es hora de descubrirlos!
1. Los Juguetes Físicos o de Ejercicios
Para comenzar, tenemos los juguetes físicos o de ejercicio. Este tipo de juguete se fundamenta en la repetición de acciones, una cualidad que viene muy bien al niño kinestésico, ya que su aprendizaje se basa en el movimiento.
En esta categoría tenemos las populares pelotas, pueden ser las más convencionales, cómo las de fútbol, tenis, etc. También puedes optar por las pelotas sensoriales que poseen una gran variedad de texturas, para que el niño pueda experimentar sensaciones diferentes.
También, puedes optar por las combas, los ula-ula, o por juguetes que se puedan utilizar en actividades grupales con otros niños o miembros de la familia.
Otra muy buena opción son los juguetes donde el niño pueda manipular y construir con sus manos, ya que para el niño kinestésico el uso de sus manos le permite tener una mejor interacción con el juguete.
En este caso, los juguetes de construcciones como son los bloques, la arena sensorial, la masilla y la plastilina, son buenos juguetes para los niños kinestésicos. Sobre todo, porque aumenta su concentración y paciencia a la hora de jugar.
Además de ayudarle para ser un niño más paciente y concentrarse en las actividades que realiza, este tipo de juguetes refuerza la capacidad de seguir instrucciones, aportando un aspecto muy importante para su futuro.
3. Juguetes Científicos
También puedes optar por los juguetes científicos, ya que poseen todas las necesidades que necesita un niño kinestésico, cómo el manipular los diferentes instrumentos, conocer diferentes olores, o conseguir un objetivo mediante el ensayo y error.
Además, puede despertar la pasión de tu hijo por la investigación, la invención, o para conocer de una manera creativa cómo funcionan las leyes naturales.
En el aprendizaje del niño kinestésico no solo basta con utilizar juguetes como estimulantes, también es muy importante que se realicen actividades para desarrollar la inteligencia kinestésica en niños. Por lo tanto, vamos a dejarte una serie de actividades que puedes realizar para tu niño:
Paseos por el vecindario, o caminatas en lugares donde puedan experimentar diferentes clases de olores, puedan tocar diferentes objetos, cómo las hojas u oler diferentes tipos de flores.
Realizar actividades cómo bailar, permitir que te ayude en la cocina, que te acompañe en tu rutina de ejercicios.
Organizar juegos cómo el escondite, el pilla-pilla, etc.
Realizar actividades en grupo, ya sea con sus hermanos, sobrinos o con sus amiguitos. Por ejemplo, la construcción de una casa del árbol, realizar excursiones, entre otros.
Establecer un tipo de proyecto junto al niño, por ejemplo realizar un rompecabezas juntos, pequeñas construcciones, o el coleccionismo.
Recomendaciones Finales
Para terminar, lamentablemente los niños kinestésicos son los más afectados por los sistemas de educación, ya que se fundamentan en el aprendizaje visual o auditivo, por lo que a tu niño le cuesta adaptarse a las clases o prestar atención y justamente esta deficiencia del sistema educativo y el desconocimiento de los padres hace que el niño tenga problemas de conducta.
Por lo tanto, es vital que desde muy pequeños puedas ofrecerles un aprendizaje kinestésico que se ajuste a sus necesidades, y esto lo lograrás mediante los juguetes y actividades que te hemos facilitado en esta excelente guía. ¡Hasta la próxima!
¡Valora este contenido!
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Puntuación media. 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Deja una respuesta